Cualquier persona que fuera
consultada sobre la vida de algún santo o sobre la vida del fundador de una
congregación, contestaría que se trata de una vida extraordinaria y exclusivamente contemplativa; alejada del dolor
humano y la injusticia social. Sin
embargo la vida de Juan Emilio Anizan se opone totalmente a esta percepción. El
conoció el hambre y la injusticia, en los barrios más pobres de una Francia con
profundas crisis económicas y sociales. Descubrió en miedo y el horror como
capellán para La Primera Guerra Mundial. Y al final, de su vida padeció una
enfermedad en la cual se entrego totalmente a Dios, y por la que encontró la
muerte en 1928, diez años después de fundar el Instituto de Hijos de la
Caridad.
“Tú vas a ser el padre de los huérfanos;
vas a llorar con los que lloran,
tendrás hambre con los que pasan hambre,
vas a sufrir con los que sufran En fin, serás uno de ellos”
|
Señor; ¿que quieres de Mi? Muéstrame el camino”.
A los 18 años de edad, al ingresar en la Conferencia de San Vicente de
Paúl (pequeñas agrupaciones que se dedicaban a la visita de las familias en los
barrios más pobres) descubre la necesidad de un apostolado popular. A partir de
allí dirige sus fuerzas para alcanzar ese fin.
Una vez ordenado sacerdote, en 1877, su obispo rechaza su entusiasmo
hacia un apostolado obrero y su sueño se ve cada vez más lejano.
En 1886 cuando comienza su noviciado con los Hermanos de San Vicente de
Paúl, sus aspiraciones se ven cumplidas, ya que esta congregación trabajaba
para los más humildes en Charonne, un pueblo de Francia, donde el Padre Anizan
pasó los 7 años mas felices de su vida.
Pero a medida que los cambios sociales y las crisis económicas
avanzaban en toda Europa, también se profundizaba el quiebre de su
Congregación.
En 1907 es elegido Superior General de los Hermanos de San Vicente de
Paúl. Desde ese lugar intenta poner en marcha su proyecto de evangelización del
pueblo obrero pero recibe un violento rechazo por parte de la congregación.
Luego de un nuevo intento frustrado, el Padre Anizan a sus 61 años,
decide vivir con los que se enfrentan al horror de una guerra y viaja como
capellán a Verdum en 1914. El tiempo que pasara allí, le servirá para confirmar
su deseo de crear una nueva familia religiosa, que tenga por fin la
evangelización de los más pobres, desde la caridad y la compasión. Sueño que
cobrara vida el 25 de diciembre de 1918.
. “Seamos
Hombres de Caridad”
Con la aprobación de Benedicto XV, luego de tantos años de espera, nace
el Instituto de los Hijos de la
Caridad, conformado por sacerdotes
dispuestos a dejar todo para hacerse un obrero mas y sufrir con ellos sus
diversas realidades, teniendo por pensamiento espiritual y apostólico el triple
ideal, establecido por el Padre Anizan; El llamado a la Santidad, La fecundidad
apostólica y La Evangelización de los pobre y obreros por la Caridad.
Resulta difícil creer como un hombre tan simple, con un amor tan grande por los pobres, pudo transformar
la mirada de muchos hacia los más necesitados. Tal vez las expectativas que el
Padre Anizan tuvo fueron ampliamente
superadas por sus sacerdotes obreros, ya que
hoy, la
evangelización popular que nació en Francia, se extiende en países de cuatro
continentes del mundo: Brasil, Colombia, Cuba, México, Quebec, en América; Costa de Marfil, República
del Congo y República Democrática del Congo, en África; Francia, España
y Portugal, en Europa; y Filipinas en Asia
Fraternidad
Juan
Emilio Anizán.
(Argentina)
Así
empezamos….
Somos un grupo de fieles que tenemos como centro de
nuestra vida a Cristo y buscamos seguirlo desde es carisma del Padre Anizan.
Estas semillas han sido sedo sembradas hace 23 años en
Argentina, en la localidad de Rafael Castillo, Buenos Aires, por los padres
Ives Ranour y Carlos Tosar, luego fueron sucedidos por Martirian Malban y
Francisco Hernández (Paco), con quienes hemos caminado durante 15 años.
Hoy no están en Argentina pero esa semilla puesta por
ellos intenta dar fruto en este grupo pequeño de fieles que queremos hacer de
nuestra vida un servicio a los trabajadores de nuestro barrio, reconstruir las
familias obreras y llevarlos acercarlos a nuestra Iglesia.
Fruto de esta inquietud el 26 de octubre de 2007
formalmente la Diócesis de Gregorio de Laferrere emite el decreto n°282
concediendo la autorización para trabajar en esta jurisdicción eclesiástica a
la Fraternidad Padre Juan Emilio Anizan, realizando una experiencia apostólica
“Ad Experimentum” por 3 años, con el compromiso de mantener un contacto
permanente con este obispado para conocer los logros alcanzados.
Nuestro consejero es un Hijo de la Caridad, Padre
Francisco Hernández, nuestro asesor en
Argentina, Padre Marcelo Losardo y responsable Margarita Lagos.
Comenzamos este caminar con una reunión mensual de espiritualidad y
formación, donde compartimos vida y fe entre los integrantes de la Fraternidad.
APOSTOLADO DE
LA FRATERNIDAD
“ACTIVIDAD
DIOCESANA”
A poco
tiempo de nacer en la Diócesis de Laferrere, ésta Fraternidad de laicos
comienza sus primeros pasos participando en la Expo-Carisma. Esta convocatoria
se da el 12,13y14 de septiembre del 2008 en el
Ateneo del Instituto Clarác, en donde se dan a conocer los carismas que forman nuestra Iglesia. Con la participación de los grupos
parroquiales y diocesanos, apostolados, congregaciones, ministerios etc., se
crean una jornada de muestra de
actividades y trabajos pastorales como evangélicos, con el calor de una
gran convivencia. Se da así, que los
mismos integrantes de cada grupo se encuentran con hermanos en la fe para
compartir sus esfuerzos, sus gozos, y la
alegría de vivir en Cristo. Todos reunidos en torno de Nuestro Señor acudimos a
su llamado, y nos encontramos para reconocer su bondad en frutos y abundancia
otorgados a esta creciente familia, que
es nuestra diócesis. Durante los tres días de esta fiesta, que culminan con la
celebración de la Santa Misa; la presencia
de nuestro Obispo Monseñor Juan Horacio Suarez y varios sacerdotes encamina
y acompaña a los fieles. Todo un acontecimiento de bendición que predisponía, a
los Hijos de La Caridad, para afrontar la evangelización.
LA
MISIÓN
Entrado el tiempo de adviento
del año 2008 se da comienzo la acción
evangelizadora de la Fraternidad.”El pequeño caminar”, como lo llaman sus
integrantes, es la puesta en marcha de
los esfuerzos por llevar el mensaje de Cristo a los desposeídos, los olvidados,
los marginados. Este primer caminar es
dirigido a los trabajadores del cartón; pobres obreros excluidos del sistema y sumergidos en la desigualdad. El
sector en que se comienza a evangelizar es llamado “el bajo del barrio San José”, entre las
calles Tornquist y Herts de Isidro Casanova. Esta experiencia que ha durado dos
meses, se llevó a cabo con los primeros cinco integrantes que componían la
renaciente Fraternidad. La imagen de Nuestra Señora de Guadalupe acompaña a los
caminantes y les abre las puertas de los hogares para que reciban La Palabra. Luego este
primer esfuerzo los hijos de la Caridad se preparan para empezar a crecer en
Espíritu y en Verdad, ampliando la misión y aumentando el número de integrantes.
Diego Barbona
A
|
E
|
C
|
H
|
H
|
I
|
M
|
N
|
P
|
X
|
L
|
U
|
S
|
D
|
T
|
U
|
T
|
S
|
B
|
C
|
R
|
M
|
U
|
I
|
I
|
I
|
C
|
D
|
X
|
B
|
Z
|
Q
|
W
|
Z
|
R
|
O
|
C
|
L
|
Ñ
|
D
|
F
|
B
|
N
|
M
|
O
|
J
|
Q
|
V
|
V
|
i
|
E
|
P
|
Y
|
B
|
O
|
T
|
O
|
D
|
A
|
S
|
Y
|
H
|
S
|
F
|
W
|
K
|
A
|
Z
|
I
|
R
|
M
|
R
|
M
|
F
|
W
|
E
|
T
|
D
|
F
|
H
|
A
|
A
|
M
|
H
|
Q
|
S
|
S
|
Q
|
P
|
E
|
O
|
D
|
Q
|
W
|
C
|
X
|
V
|
B
|
S
|
G
|
X
|
D
|
I
|
O
|
S
|
J
|
I
|
N
|
W
|
A
|
M
|
A
|
R
|
A
|
S
|
Q
|
L
|
M
|
I
|
P
|
S
|
A
|
R
|
I
|
S
|
N
|
P
|
V
|
R
|
S
|
S
|
D
|
F
|
G
|
B
|
T
|
F
|
U
|
M
|
I
|
S
|
M
|
O
|
C
|
O
|
Q
|
A
|
S
|
T
|
V
|
B
|
M
|
V
|
Y
|
Q
|
W
|
K
|
N
|
S
|
O
|
S
|
S
|
R
|
L
|
B
|
V
|
C
|
X
|
Z
|
Z
|
U
|
W
|
Q
|
A
|
W
|
E
|
T
|
I
|
P
|
I
|
D
|
R
|
V
|
B
|
H
|
J
|
L
|
K
|
Ñ
|
Q
|
W
|
E
|
R
|
T
|
Y
|
U
|
I
|
O
|
Encuentra
las palabras y lograrás encontrar una de las enseñanzas más importante que
Jesús nos dejó
Dios-ti-prójimo-amarás-por-todas-y-a-como-
A-sobre-las-cosas-tu-mismo-a
Laura
Ocampo